El auto eléctrico propuesto por Claudia Sheinbaum podría integrar a lo mejor de la industria automotriz

El proyecto de desarrollo de vehículos eléctricos servirá como un parteaguas para pasar de un industria de maquila a una capacidad integradora de soluciones acorde las necesidades de nuestro país.

Es bien conocido por todos que México ha sido por mucho tiempo un gran maquilador de autopartes para industria de Norteamérica si enfocáramos a nuestra industria hacia este programa permitiría una capacidad de desarrollo que brindaría a la industria la capacidad de ser no sólo el maquilador sino el fabricante de punta a punta necesario para alimentar la demanda interna, ofreciendo costos accesibles para nuestro país donde aún existe una gran parte de la población que no tienen forma de acceder a vehículos a buen costo.

Recordemos que el objetivo es que este proyecto a cargo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y que contará con la participación del IPN (Instituto Politécnico Nacional) y el TecNM (Tecnológico Nacional de México, no sólo está planteado como una solución de vehículo sino como un Cluster donde existirán armadoras regionales en diferentes Estados de la República.

El proyecto consiste en ofrecer tres modalidades de mini vehículos, los denominados movilidad personal (para jóvenes, madres que lleven a sus hijos a las escuela), los de movilidad de barrio (que participarían como una opción más segura a los mototaxis) y las entregas de última milla (orientadas a apoyar la creciente demanda de entrega se paquetería y servicio de venta online); todas enfocadas en ofrecer movilidad urbana segura, eficiente y sustentable a precios accesibles.

La iniciativa ya cuenta con un presupuesto de 25 millones de pesos para su desarrollo tanto a nivel conceptual como organizacional con el fin de orquestar el esfuerzo.

Por infocoah

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *