Con una participación del 13% del padrón, los ciudadanos eligieron a un nuevo Poder Judicial
CDMX. Tras una inédita jornada electoral, 13 millones de mexicanos acudieron a las urnas, en una votación que reflejó mayor participación que los que votaron por el PAN y el PRI en las elecciones del 2024.
Cabe mencionar que el inédito proceso para Latinoamérica contó con la presencia de 16 observadores especialistas representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) con experiencia en áreas clave como judicatura, tecnología electoral, temas judiciales e igualdad de género, sin que al momento hubiera observación al respecto.
Tras esta jornada se elaborará un informe preliminar y posteriormente un informe final presentado al Consejo Permanente de la OEA.
JORNADA EN ORDEN PESE A CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN
Pese a las críticas lanzadas por la oposición encabezada por el panista Jorge Romero y el priísta Alejandro «Alito» Moreno sobre la baja afluencia, la Presidenta reviró que «Apostaban a que no iba a salir nadie a votar, bueno, votaron más de los que votaron por ellos. ¿Si se entiende?» – señaló.
Y es que en Estados de oposición como Coahuila, las estructuras partidistas de la oposición invitaron a sus círculos de vecinos y conocidos a que no participaran en las votaciones. Sin que esto fuera efectivo debido a la amplia participación de otros Estados de la República.
MALA IMPRESIÓN DE CIUDADANOS EN COAHUILA
La impresión de muchos ciudadanos con respecto a la la particular elección de jueces y magistrados de Coahuila, fue de desconcierto al notar que en las propuestas tanto del Ejecutivo, Legislativo y del propio Judicial eran los mismos candidatos, lo que dió pie a la especulación sobre el «dedazo» para mantener a los mismos perfiles en la elección a nivel estatal, donde los ciudadanos no tuvieron mucha opción.