Contará con el respaldo de la administración federal, brindándole certidumbre y capacidad operativa al proyecto
3 minutos de lectura
CDMX. Durante la conferencia mañanera la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una estrategia de capitalización y financiamiento en beneficio de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Dicho proyecto contempla un fondo de inversión respaldado por el Banco Nacional de Obras y servicios Públicos (Banobras) por 250 mil millones de pesos destinado a impulsar los proyectos estratégicos.
con esta estrategia se otorgará seguridad y fuerza de ejecución de los proyectos vinculados, sin embargo, esta medida no será la única prevista en apoyo a PEMEX ya que se contempla una estrategia basada en tres ejes:
a) El impulso al desarrollo social a través del programa «Petrolero para el Bienestar».
b) El apoyo de la Secretaría de Hacienda para reducir compromisos financieros y comerciales de la empresa.
c) Y un modelo de financiamiento público dirigido exclusivamente a proyectos de inversión productiva durante este 2025.
¿En qué consistirá la inversión de Banobras?
El titular de Banobras Jorge Mendoza estableció que el vehículo de inversión se destinará a proyecto en México, cubrirán las iniciativas previstas para el 2025, además tendrán un monto objetivo de 250 mil millones de pesos.
El fondo de inversión contará además con el respaldo financiero de la emresa pública del estado mexicano, recursos de la banca de desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext), de la banca comercial y de inversionistas del público en general, donde la estrategia tendrá garantía del Gobierno Federal.
«Tenemos fortaleza financiera, será un vehículo atractivo para la inversión, el cual contará con la garantía del gobierno, lo que hará que su costo de financiamiento sea bajo» – apuntó.
Se prevé reducción de deuda en 26% para PEMEX al término del sexenio
Por su parte del Secretario de Hacienda puntualizó que se espera que para el 2030 la deuda de PEMEX disminuya hasta en un 30% donde el secretario mostró el aumento de la deuda de la compañía petrolera desde finales del sexenio de Felipe Calderón, el período de Peña Nieto ejemplificando lo sucedido durante el período neoliberal.
Ya que en 2008 la deuda de PEMEX era de 43 mil 300 millones de dólares y cómo pasó a 105 mil 80 millones de dólares en 2018, un incremento de casi 130%.
Señaló además que en 2025 y 2026 se habían de tener vencimientos muy importantes de saldos, por lo que se tenía que llevar a cabo un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Hacienda y PEMEX para atender los requerimientos que ha dejado esa dinámica implementada por administraciones previas a la 4T.
«A partir del 2018 y hasta la estimación de cierre de 2025 tenemos una reducción del 16% en saldo de deuda, y esta estrategia integral de capitalización y financiamiento nos llevará a que el saldo estimado para la deuda de PEMEX en el año 2030 se ubique 26% por debajo del saldo que recibimos en 2019 a través de una serie de esfuerzo, a través de una serie de operaciones» – puntualizó.
Con estas acciones se va a desenvolver la visión y estrategia financiera de Petróleos Mexicanos co nel fin de atender de corto plazo de vencimientos, la presión financiera y dotar a PEMEX de una posición financiera de liquidez muy sólida que le permita a partir de 2027 financiar su gasto operativo.