«Si quieren pagar, paguen» – Sheinbaum.
CDMX. Durante la conferencia mañanera del día de hoy, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la existencia de algún acuerdo fiscal entre Grupo Salinas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sucedido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En ese sentido sostuvo que la empresa de Ricardo Salinas Pliego «falta a la verdad» y que si realmente tiene la voluntad de pagar, puede hacerlo sin necesidad de reunirse con funcionarios del SAT o establecer alguna mesa técnica, sencillamente pueden pedir la línea de captura y efectuar el pago correspondiente de impuestos adeudados.
«Es importante que todos sepan que son créditos fiscales del 2008, ¿quién gobernaba entonces? Calderón ¿Y en 2013? Peña Nieto. Son querellas de aquella época. Ni siquiera son créditos fiscales de López Obrador, son de antes. Imagínense con la corrupción de antes y de todas las maneras era tanto lo que se debía o tan fraudulento lo que hizo Grupo Salinas, que desde entonces se les está cobrando» – señaló la mandataria.
Ellos se negaron a reconocer lo que en estos años se había planteado que se debía y hasta la fecha es lo mismo. Tiene que pagar, ¿Quienes pagar?, que paguen «No necesita mesa de negociación ni acuerdo en lo oscurito, Ya hubo muchas mesas técnicas en el pasado, él dice que queremos pagar, pues que paguen, nada les impide pagar, que paguen».
En la conferencia de prensa Arturo Medina (Quién fue titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación) aseguró esta mañana que Grupo Salinas miente al haber afirmado haber llegado a un acuerdo con el Gobierno Federa en el sexenio de López Obrador para poner fin al conflicto que enfrenta por sus adeudos millonarios de impuestos.
«Si bien es cierto en varias ocasiones se llevaron pláticas en una mesa con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, esto debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó el monto de adeudo que el SAT le determinó» – agregó Medina Padilla.
«Segundo: el adeudo de 2 mil 700 millones de pesos que menciona haber pagado correspondía a otro juicio distinto, de años anteriores y que no tiene relación con los adeudos que hoy están en discusión. decir también que este pago derivó de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación» – apuntó.
«Tercero: es falso que el SAT haya incumplido un supesto acuerdo de mandar expedientes a un Ministro de la Corte de aquella époc sencillamente porque nunca hubo ese acuerdo» – agregó.
Además desmintió la existencia de un acuerdo guardado en un cajón por un Ministro de la Corte durante nueve meses ya que este acuerdo nunca existió.