Mensaje se centra en luchar vs. las políticas arancelarias y de migración de Trump
Decenas de miles de trabajadores de todo el mundo participaron en las marchas del Primero de Mayo, ciudades abarrotadas como Paris, Tokio, Taipéi, México, Chicago, Los ängeles, Nueva York, Filadelfia y más, marcharon de forma simbólica para conmemorar la lucha a favor de los derechos de los trabajadores en todo el mundo.
Los principales mensajes de las marchas estuvieron centrados en las agresivas políticas arancelarias y migratorias incitadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha generado grandes temores e inestabilidad económica mundial.
En Francia los líderes condenaron la «trumpización» de la política mundial, mientras que en otros lugares como Italia los manifestantes pasearon , muñecos en alusión al republicano por las calles de turín.
En Alemania, los sindicalistas advirtieron sobre las jornadas laborales extendidas y la retórica contra la migración que han estado erosionando las protecciones laborales que con mucho esfuerzo se ha logrado conseguir.
En Taiwan el presidente Lai Ching-te, refirió a los aranceles de Trump, mientras que en filipinas el líder de la protesta Mong Palantino advirtió sobre las guerras arancelarias y las políticas de Trump y cómo amenazaban a la industria local.
En Tokio un camión llevaba un muñeco que parecía Trump, ahí los manifestantes demandaban un alza salarial, igualdad de género, atención sanitaria, ayudas a las víctimas de terremotos, así como un alto al fuego en Gaza y en la guerra de Ucrania.
Eventos similares se vivieron en otros lugares como en Cuba país sancionado por los Estados Unidos lo que ha provocado una terrible condición económica para la isla que ha visto contraerse la economía doméstica en más del 15% en los últimos cinco años.
En Chile se vivieron disturbios lo que obligó el cierre de varias estaciones del metro de la capital.