Atenuante para socios del T-MEC

Washington. En un esperado anuncio desde el Despacho Ovalo, el Presidente Donald Trump informó sobre los impuestos a los vehículos importados del 25% que aplicarán a partir del próximo 2 de abril.

Informó además que comenzarán sobre una base del 2.5% como lo tienen ahora y llegará hasta el 25%.

El arancel no aplicaría si la fabricación del vehículo es en Estados Unidos.

«Este es el inicio del Día de la Liberación de Estados Unidos. Vamos a traer de vuelta el dinero que se llevaron personas que sentaron en este escritorio» – señaló el mandatario.

Afirmó además que la medida generará un «tremendo crecimiento» para la industria automotriz, prometiendo que impulsará el empleo y la inversión en EE.UU.

Estados Unidos importó aproximadamente 8 millones de automóviles el año pasado, lo que representó alrededor de US$240,000 millones en comercio y aproximadamente la mitad de las ventas totales.

ATENUANTE PARA MÉXICO

La medida incluye una atenuante para los socios comerciales de México y Canadá, en cuanto a autopartes y la proporción de éstas en vehículos terminados.

Los importadores de automóviles bajo el T-MEC tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas que permitirán que el arancel del 25% sólo aplique al valor de su contenido no estadounidense, explicó la Casa Blanca en una tarjeta informativa.

La excepción quedaría de la siguiente forma: El arancel del 25% aplicaría a las importaciones de vehículos de pasajeros (sedán, SUV, crossovers, minivans y furgonetas), así como camionetas ligeras, motores, transmisiones, piezas del sistema de propulsión y componentes eléctricos, pero para los socios comerciales habría un descuento.

Las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Lo que daría una ventaja a la industria mexicana frente a Alemania, Japón y Corea del Sur.

ESTIMACIÓN DE AUMENTO

Se estima que las medidas arancelarias del 25% equivaldría a un aumento de alrededor de 3 mil dólares en el precio promedio de automóviles en Estados Unidos y si dicho país dejara de adquirir los vehículos provenientes de México y Canadá, requeriría de aproximadamente 18 nuevas plantas, lo que equivale a inversiones de má de 50 mil millones de dólares.

¿QUÉ REPRESENTA PARA MÉXICO?

Acorde a las cifras del INEGI al cierre del año pasado las exportaciones del sector automotor mexicano totalizaron 193 mil 907 millones de dólares incluyendo a otros países.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz reporta que el año pasado México envió a EE.UU: 2 millones 771 mil 287 vehículos, lo que equivale a 79.7% del total de vehículos que exporta el país.

La fabricación está concentrada principalmente en el centro y norte de México, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Edo. de México, Aguascalientes y San Luis Potosí donde se asientan las principales marcas como es el caso de Volkswagen, Ford, General Motors y Stellantis.

Por infocoah

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *