Mientras que en otros Estados el servicio público evoluciona a electro-movilidad, en Saltillo hay grave rezago en el servicio.
Saltillo. Mientras que en otros Estados de la República ya implementan el uso de autobuses eléctricos con las ventajas de economizar costos y cuidado del medio ambiente en Coahuila enfrentamos una grave situación con el transporte público que deriva en problemas de disponibilidad del servicio, los altos niveles de contaminación y contingencias y descuidos por parte de las autoridades municipales y estatales.
Y es que desde ya hace varias administraciones los servicios de transporte público de nuestro Estado han quedado en el olvido, tan sólo en 2020 cerca de cinco rutas dejaron de operar en Saltillo, lo que se traduce en la búsqueda de opciones de movilidad para las personas.
Se calcula que actualmente circulan 330 unidades en Saltillo, las cuales son insuficientes ya que muchas colonias han quedado sin acceso a los servicios de transporte, aunado a las pésimas condiciones de limpieza, seguridad y mantenimiento de las unidades donde al menos hay cerca de 75 unidades en mantenimiento y cerca de 106 unidades que se encuentran fuera de circulación.
RETRASOS EN EL SERVICIO
Debido a la sobre demanda de los servicios y la poca disponibilidad del servicio, las rutas de transporte presentan largo retrasos en su servicio ya que una ruta como la 5B puede llegar a tardar hasta 50 minutos en llegar a la zona centro, lo que de muestra la ineficiente capacidad operativa del transporte público en nuestra ciudad.
Pese a los intentos de la administración municipal por mejorar la logística con programas de rutas periféricas la falta de infraestructura e inversiones reales en el tema limitan los resultados en esta materia.
¿CUÁNTAS PERSONAS UTILIZAN EL TRANSPORTE PÚBLICO?
Cerca del 15% de la población utiliza el transporte público, es decir del 1,066,100 habitantes que hay en la capital cerca de 160 mil personas requieren de dichos servicios para desplazarse a sus lugares de trabajo, escuelas u otras ubicaciones necesarias en el día a día.
Se calcula que para el 2020 se realizaban cerca de 800 mil ascensos diarios, pero dicha cifra ha caído a cerca de 120 mil viajes al día, por lo que la situación es grave ya que a falta de disponibilidad de servicio público de transporte las personas buscan opciones de servicio en vehículos particulares que se traduce en una saturación de las vialidades de nuestra ciudad y que a su vez eleva los niveles de contaminación del medio ambiente.
CIUDADANOS DENUNCIAN INCONFORMIDAD A LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD
Se calcula que al menos el 62% de los saltillenses no están satisfechos con el servicio público de transporte, por ello miles de ciudadanos reúnen firmas para promover mediante la presidenta de la Comisión de Transporte del ayuntamiento de Saltillo Ale Salazar, sus inconformidades con el actual servicio de transporte público, para solicitar su apoyo ante la administración pública municipal y se logre un mejor servicio para la ciudadanía.