Advirtió que tras los aranceles anunciados por Donald Trump, los efectos adversos tendrá a sus primeros afectados: México, Canadá, China y al propio Estados Unidos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo en 0.3 puntos porcentuales su pronóstico de crecimiento para la economía global, en lugar del 3.3% previsto (apenas publicado en enero), se prevé un avance del 2.8% para 2025 y 3% para 2026.

«Los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad mundial. El efecto es mayor en Canadá y México, China y Estados Unidos» – señaló el organismo como parte de las Perspectivas de la Economía Global (WEO).

Cabe mencionar que las proyecciones fueron realizadas por el FMI previo a la pausa arancelaria convocada por Trump el pasado 9 de abril. Sin embargo el organismo considera que incluso si se extendiera indefinidamente la pausa, no modificaría sustancialmente las perspectivas globales en comparación al pronóstico de referencia.

BALAZO EN EL PIE

Como ya se vaticinaba el propio Estados Unidos resintió la caída en su previsión de crecimiento, el organismo explicó que para los socios comerciales, los aranceles son principalmente un choque negativo de demanda, que aleja a los consumidores extranjeros de sus productos.

Se espera que a mediano plazo el dólar pueda depreciarse en términos reales si los aranceles se traducen en una menor productividad.

MÉXICO EN POSIBLE RECESIÓN

El FMI informó además que la economía mexicana caería en recesión para este año, sin embargo proyecta que tendrá cierta recuperación para el 2026, todo como producto de la incertidumbre y tensiones geopolíticas asociadas con la aplicación de los aranceles por parte de Estados Unidos, por lo que se espera la economía mexicana caiga un 0.3% y repunte para el próximo año en un 1.4%.

Por infocoah

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *