Resiliencia, sostenibilidad y arraigo vuelven atractivo a nuestro país.

CDMX. Países como China y Japón visualizan a México como destino natural para la re-localización de inversiones tras la incertidumbre ocasionada por la fragmentación comercial derivada de las políticas arencelarias de EU.

Y es que tanto Japón, actual tercer socio comercial de México en Asia (38,000 MDD acumulados), como el gigante asiático, China buscan su diversificación como plataforma estratégica en México donde buscarán incorporar innovación, así como la consolidación de las cadenas de valor.

Ambos países han mostrado interés en ampliar el comercio en México , reforzar sus vínculos con proveedores mexicanos tanto en sectores como alimentos, bebidas y por supuesto el sector automotriz.

China actualmente es el tercer emisor de anuncios de inversión en México, donde actualmente hay poco más de 1,000 empresas chinas registradas formalmente en México bajo el régimen de inversión extranjera directa acorde a los informes de la Secretaría de Economía encabeza por Marcelo Ebrard. Se visualiza además que el número es aún mayor pues se calcula que hay alrededor de 4,000 y 5,000 oficinas de representación , distribuidores y/o intermediarios comerciales.

La Cámara de Comercio de China refirió la llegada de empresas como Hisense, Minth Group, Huawei, Kuka Home, Hangzhou XZB, JAC Motors, changan, ICBC, Honghua Group entre muchas otras están apostando por México tanto como plataforma exportadora además de ser un mercado estratégico por si mismo.

Por otro lado y tras la Misión empresarial Coparmex Japón 2025, empresas japonesas como Toyobo y Gogyofuku manifestaron su interés en ampliar relaciones con sus proveedores mexicanos.

Por infocoah

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *