Productores venden agua a municipios y ganan 300 millones de pesos anuales.

CDMX. En México es un problema crónico las concesiones de agua que ha sido impulsado por una combinación de políticos y grandes corporaciones beneficiarios, que al momento ha sido facilitado por la Ley Nacional de Aguas.

Según datos de la CONAGUA, hasta 2020, cerca de 3,304 grandes concesionarios que representan solo el 1.1% de los usuarios privados, han acaparado el 22.3% de toda el agua concesionada para consumo.

Entre estos grandes acaparadores se encuentran empresas de riego, mineras como Peñasquito y Acelomital, grandes corporativos como Coca-Cola y Lala, aeropuertos, hoteles y demás.

El 80% del volumen concesionado para estos usos no se declaran ni se pagan los derechos correspondientes. Esto genera un déficit fiscal masivo. De los 56,000 millones de pesos que deberían pagar anualmente los usuarios industriales y de servicios. Solo se pagaron 12,000 millones de pesos en 2023.

Aunque las concesiones de uso agrícola están exentas de pago para la explotación del recurso, un estudio de la CONAGA indicó que obligar a estos usuarios a pagar derechos no afectaría a la economía.

El vínculo político es crucial en este acaparamiento. Políticos de todos los partidos que han gobernado sus entidades como Guillermo Padres, Vicente Fox Quesada, Jaime Rodríguez Calderón y miembros de la familia Monreal que se han beneficiado de títulos de concesión principalmente por su uso agrícola que representan el 48.7% del agua concesionada a estos millonarios del agua.

El diputado Alfonso Ramírez Cuellar incluso denunció que entre los depredadores que se oponen a la reforma de la Ley General del Agua, hay personas integradas a MORENA señalando grupos específicos como la familia Lebarón que revelan la hidromafia que impera en Chihuahua.

La presencia de grandes usuarios privados como Kimblerly Clark, propiedad de Claudio X. González, Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego, FEMSA, Bachoco, y Mineras del Grupo México de Larrea, también se benefician de dicho uso.

Pero también a nivel de productores se presentan problemas derivados de las concesiones del agua para riego ya que venden el recurso a municipios con una ganancia estimada al año de 300 millones de pesos.

«No puede ser…No a los privilegios, sí a la ley y al estado de derecho» – señaló la Presidenta Sheinbaum.

Esto tras las movilizaciones en contra de la Ley General de Aguas, en la mañanera del pueblo criticó a quienes buscan seguir acaparando el líquido y que pretendan generar la ide de que hay caos. ya que muchas de las concesiones se dieron durante el sexenio de Felipe Calderón y que se dieron dentro de los Estados que se están manifestando.

Recomendamos leer:

Por infocoah

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *