Tramo Saltillo – Nuevo Laredo en labores de ingeniería básica al 97.5%
CDMX. en la conferencia mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum acompañada de Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez del agrupamiento de ingenieros «Felipe Ángeles» de la SEDENA, informaron los avances acerca de los proyectos ferroviarios impulsados por la 4T, relacionados con la construcción de los nuevos trenes y vías.
Andrés Lajous informó que la velocidad máxima considerada para los nuevos trenes serán de entre 160 y 200 km. por hora, algunos funcionarán de forma eléctrica y otras de forma combinada eléctrica/diésel, contemplarán ademas el servicio de conectividad interurbana.
¿QUE LÍNEAS YA INICIARON SU CONSTRUCCIÓN?
Los tramos que ya se encuentran en construcción son CDMX-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Por otro lado las que ya se encuentran en estudios para la realización son Irapuato-Guadalajara, Querétaro-SLP, SLP-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis.
Dicho proyecto requiere de estudios de demanda para las conexiones cotidianas entre las ciudades grandes.
LA CONSTRUCCIÓN
Al momento, el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez informó acerca del proyecto de construcción de más de 4 mil vías férreas, donde actualmente se construyen los tramos de CDMX-Pachuca de 56.7 kilómetros como vía doble electrificada y que ha generado 5 mil 967 empleos, mientras que para el tramo CDMX-Querétaro la obra en cosntrucción será de vía doble y ha generado 5 mil 62 empleos directos.
Para los tramos Querétaro-Irapuato los trabajos de ingeniería básica se reportaron al 93%, mientras que para el tramo Saltillo-Nuevo Laredo se han avanzado labores de ingeniería básica en un 97.5%.