Por unanimidad se aprueba la reforma al Artículo 73 Constitucional.
CDMX. El Senado de la República aprobó la reforma al Artículo 73 Constitucional, que faculta al Congreso para emitir una ley general en materia de extorsión, encaminada a combatir de manera integral ese delito.
Con 106 votos a favor y cero en contra, el Senado avaló la minuta que ya fue turnada a los congresos locales, donde se prevé sea avalada rápidamente.
Con ello se buscará que la ley unifique criterios y cierre de vacíos legales. acorde a la iniciativa que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum, que otorga al Congreso de la Unión dicha facultad y con ello establecer coordinación en los tres niveles de gobierno, para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, mencionó que la extorsión «no es un delito menor, la padece todo México, todos los estados, todos los municipios, todas las personas, todas las comunidades».
Sus múltiples modalidades y la disparidad de legislaciones estatales han permitido que esta práctica se expanda como una sombra letal que sacrifica vidas, acaba con familias, invade hogares, negocios y comunidades, pero que además no es incentivo para la actividad económica y comercial.
«La extorsión, lamentablemente, es un delito en crecimiento y que ha demostrado adaptarse a las nuevas tecnologías, pero que además se ejerce con un alto, altísimo grado de impunidad», ya que las víctimas no denuncian, porque «le tienen miedo a la represalia y una desconfianza brutal a las fiscalías y a las policías que en muchas ocasiones están coludidas con el crimen organizado» – agregó.
Acorde a datos del INEGI, en 2023, la extorsión fue un delito más frecuente contra las unidades económicas con un costo superior a 124 mil millones de pesos, que son equivalentes al 0.51 del PIB (Producto Interno Bruto).