Las empresas se dedicaban a tiempos compartidos.
Washigton. A través de una quinta incursión contra los fraudes de tiempo compartido por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas vinculadas con esta actividad.
Las operaciones se realizaban en Puerto Vallarta y sus alrededores donde incluso los operadores se hacían pasar por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Acorde slo informes del Departamento del Tesoro aparte de las actividades relacionadas con el narcotráfico el CJNG obtiene ingresos a través de fuentes alternativas como robo de combustible, extorsión, fraude de tiempos compartidos, entre otras actividades ilícitas.
Las sanciones están coordinadas con el Buró federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas y la Unidad de Inteligencia Financiera de México y resaltaron casos como el de Michael Ibarra Díaz, originario de Puerto Vallarta que en apariencia es un empresario legítimo del sector turístico pero al final fungía como prestanombres del CJNG y una red compuesta por 13 empresas entre las que destacan operadores turísticas como Fishing Are Us, Santa María Cruise e incluso negocios automotrices como Laminado Profesional Automotriz Élite así como una firma de contabilidad llamada Consultorías Profesionales Almida señaló el Departamento del Tesoro.
La OFAC (Oficina de Control de Bienes Extrajeros) detalló que en julio pasado a diciembre la Red de Ejecución de Control financieros recibió más de 250 informes de actividades sospechosas vinculadas con estafas de tiempos compartidos, donde al final identificaron alrededor de mil 300 transacciones por 23.1 millones de dólares, enviadas principalmente de individuos con sede en EU a contrapartes en México, donde el promedio de los fraudes fue de 28 mil 912 dólares.