Graves atrasos en movilidad viven ciudadanos en la capital

Saltillo. Es conocido por todos que el tema de trasporte público ha sido una problemática constante a los largo de al menos 4 períodos municipales en Saltillo.

Cuando nos preguntemos el porqué de las horas pico en el tráfico, recordemos que la falta de oficio por parte de las administraciones municipales y estatales en la solución de los problemas de movilidad nos ha llevado a que muchos ciudadanos busquen soluciones alternativas entre ellas el uso e automóviles particulares con pocos ocupantes y que tienden a saturar las principales vialidades de nuestra ciudad.

En apariencia parecería que es un fenómeno normal, pero cuando comparamos el nivel de los servicios de transporte público de diversas ciudades, ya sean de tamaño similar o más grades podemos contrastar y darnos cuenta de la triste realidad que viven nuestros ciudadanos.

Así se ve un transporte en Monterrey, donde las administraciones están conscientes de la importancia de la movilidad de millones de ciudadanos que requieren llegar a sus puntos de trabajo, estudiantes que requieren llegar a su destino a estudiar o simplemente movilizar a la población para de diversas actividades económicas, sólo basta pararse en la avenida Cuauhtémoc a esperar el transporte para ver el nivel de autobuses que circulan y su frecuencia, lo cual refleja la importancia que se da estas necesidades para la población.

En total el metrorey moviliza a cerca de 9.1 millones de usuarios en Monterrey, mientras que Metrobus moviliza a cerca de 832 mil personas.

Podríamos pensar que esto no es comparable, puesto que nos es lo mismo hablar de Saltillo que de Monterrey, bueno pues podemos ejemplificar una ciudad con similitudes poblacionales y una situación vial similar.

Así se ve San Luis Potosí, con su línea MetroRed, hablamos de una ciudad de apenas 300 mil habitantes más que Saltillo que sin embargo ha hecho esfuerzos importantes para resolver los problemas de movilidad en su capital.

Unidades modernas, muy robustas y climatizadas y que decir del costo, donde los ciudadanos pagan apenas $12.5 pesos por dicho nivel de servicio.

Si esto no fuera suficiente, podríamos comparar incluso ciudades aún más pequeñas pero donde sus administraciones han ofrecido a sus ciudadanos una mayor calidad en sus servicios.

Éste es el transporte público en Campeche, una capital de apenas 294 077, básicamente la cuarta parte de lo que tiene Saltillo que sin embargo ha puesto enormes esfuerzos en la solución de transporte de sus ciudadanos.

Vehículos panorámicos como el Ko´ok demuestran que incluso ciudades pequeñas pueden ofrecer servicios realmente de calidad, y que decir si además de ello han tenido la posibilidad de acceder a procesos de conectividad como es el caso del tren ligero, una solución que permite resolver estos problemas sin necesidad de inversiones millonarias como una línea del metro.

En marzo pasado la administración municipal afirmó que la primer etapa del plan de reestructuración del transporte público se encontraba al 90% y que en breve se presentaría a los ciudadanos.

Pues el punto de comparación está puesto, grandes medianas e incluso pequeñas ciudades pueden servir como referencia y para muestra un botón, tan simple como visitar algunas de estas ciudades y probar el servicio de transporte público.

En fin, cada ves que nos encontremos en un embotellamiento en el V. Carranza o a través del Blvd. Luis Echeverría, recordemos que somos víctimas de nuestras propias decisiones, que la eficiencia y transparencia en la gestión de recursos se nota, y que sólo los ciudadanos tenemos la posibilidad de exigir más porque merecemos mejores servicios.

Por infocoah

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *